Robo de datos ¿Cómo evitarlo?

Escrito por:

Global Shield

COMPARTIR EN:

Tabla de contenidos

    ¿Cómo ocurre un robo de datos?

    El robo de datos ocurre mediante diversos mecanismos, cuyas cosas principales son las vulnerabilidades tecnológicas, por error humano o la mala intención. A continuación les mostramos un resumen de los tipos más comunes que han sido utilizados  frecuentemente:

    Ataques de phishing

    • Los cibercriminales envían mensajes fraudulentos (correos electrónicos de phishing) o llamadas donde simulan ser personales de Bancos, ya sea, frecuentemente por correo electrónico, que parecen provenir de fuentes legítimas, para engañar a personas y lograr que revelen datos delicados, como credenciales de inicio de sesión o números de tarjetas de crédito.

    ¿Buscas un lugar seguro?

    En Global Shield ponemos a tu alcance soluciones de caja fuerte de Alta Seguridad para que tengas la tranquilidad de resguardar adecuadamente lo que más te importa.

    Malware

    • Es software malicioso, conocido como malware, este tipo software incluye 3 tipos de virus, gusanos, ransomware y troyanos que puede instalarse en secreto en la computadora o red de un usuario para robar datos o dar a los atacantes acceso no autorizado.
    •  
    Caja personal Global Shield

    ¿Qué objetos puedo guardar en mi caja de alta seguridad?

    En tu caja puedes guardar básicamente, cualquier objeto que para ti tenga mucho valor

    Ataques de intermediario

    • Los atacantes secretamente interceptan y posiblemente alteran las comunicaciones entre dos partes para robar datos.

    Credenciales débiles o robadas

    • El uso de contraseñas débiles o no cambiar detalles de inicio de sesión puede convertir a sus sistemas en un blanco fácil, para los cibercriminales.

    Amenazas internas

    • Los empleados descontentos o aquellos con malas intenciones pueden hacer un mal uso de sus privilegios de acceso para robar o filtrar datos.

    Descargas automáticas

    • El hecho de visitar una página web vulnerada, que al entrar sin mover nada sin descargar ni hacer clic en nada puede llevar automáticamente a descargar un archivo de software malintencionado.

    Redes no seguras

    • Conectarse a redes sin encriptar o poco seguras, especialmente este tipo de redes en su mayoría son wifi públicas.

    Skimming

    • Es un método utilizado frecuentemente con el robo de tarjetas de crédito, donde un dispositivo captura la información de la tarjeta durante transacciones, ya sea en un cajero automático o estación de servicio.

    Robo físico

    • Dispositivos como laptops, teléfonos y Tablets pueden ser robados, brindando a los ladrones acceso a los datos almacenados. Esto incluye el zambullirse en la basura: Los ladrones buscan físicamente en la basura en busca de documentos o dispositivos de desecho que contengan datos delicados también se dedican a buscar tickets de compra, o tickets de transferencia.

    COMPARTIR EN:

    ¿Cómo evitar el robo de datos?

    Protege tu información delicada es fundamental en el entorno de amenazas, que siempre está en evolución.

    Contraseñas fuertes y únicas

    Los pasos más fundamentales en la protección de datos es usar la protección de contraseñas y políticas de contraseñas activas. Las buenas contraseñas incorporan una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Esto la vuelve una contraseña robusta evite usar información fácilmente obtenible, como nombres o fechas de cumpleaños.

    Autenticación de múltiples factores

    • Es una capa adicional de seguridad, que típicamente requiere que los usuarios suministren dos tipos diferentes de identificación antes de obtener acceso, ya sea el rostro o la huella digital y algo que tienen un código o token móvil. Active siempre la MFA en plataformas que la ofrezcan, especialmente en lo que se refiere a cuentas empresariales.

    Conexiones de red seguras

    • Usar redes privadas virtuales (VPN). Las VPN cifran su actividad online, manteniéndola oculta a ojos indiscretos. Los protocolos WPA3 y las contraseñas fuertes son lo recomendado para que las redes caseras disuadan cualquier acceso no autorizado.

    Cuidado con estafas de phishing

    • Los cibercriminales suelen usar el engaño, haciéndose pasar por entidades confiables mediante correos electrónicos o mensajes, evite hacer clic en enlaces sospechosos o archivos adjuntos sin verificar, al acceder a un correo malicioso ellos pueden tener acceso a tus archivos vulnerables y de esta manera ocurre el robo de datos.

    Limite el acceso a datos

    • En un contexto organizacional, el acceso a datos debería ser un privilegio, no un derecho. Implemente el principio del mínimo privilegio, garantizando que los empleados solo puedan acceder a los datos que involucren a sus roles. La revisión y actualización regular de estos permisos es igualmente importante.

    Respaldos habituales

    • Respaldar o archivar datos es una salvaguarda contra los escenarios de pérdida de datos. Tanto si se trata de un fallo de hardware, un ciberataque o un borrado accidental, un respaldo reciente garantiza la continuidad de los datos.

    Cifrado

    • Cifrar los datos los transforma en código, evitando accesos no autorizados. Asegúrese de que los datos, ya sean en tránsito por una red o en reposo en un dispositivo de almacenamiento, estén cifrados. Considere la posibilidad de hacer un cifrado total de discos para dispositivos móviles y ordenadores portátiles para proteger los datos, incluso si le roban el dispositivo.

    Capacitar y entrenar al personal

    • El conocimiento es poder, al equipar al personal con el conocimiento de potenciales amenazas y buenas prácticas tiene un valor incalculable. Las capacitaciones periódicas pueden mantener al elemento humano actualizado y vigilante.

    Proteger el acceso físico

    • La seguridad física también es fundamental. Proteja centros de datos seguros, salas de servidores o hasta oficinas donde se maneje información delicada. Los sistemas biométricos o controles de acceso pueden ser clave. Adicionalmente, es deseable eliminar de manera segura cualquier dato, como documentos de papel, para evitar accesos no autorizados.

    Conclusión

    Mantener estas prácticas mejora su postura de seguridad, ofreciéndole un robusto mecanismo de defensa contra diversas amenazas digitales y físicas.

    En conclusión, los robos de datos hoy en día en un tema que a todos nos toca de cerca, crear conciencia en la manera en que nosotros utilizamos nuestros datos es algo que de primer paso nos ayudará a prevenir que se utilicen de una mala manera y aseguramos un bienestar tanto para nosotros o nuestra empresa, si sabemos que tenemos información vulnerable en nuestros hogares o empresa es indispensable contar con una caja de seguridad, donde nuestros datos de mayor valor puedan estar seguros, recordar que cuidar de tus datos es prevenir a futuro.

    Caja de seguridad personal

    Caja Personal

    Más información

    Cajas de seguridad de Global Shield, abierta, tamaño familiar, sin fondo.

    Caja Familiar

    Más información

    Caja premium

    Caja Premium

    Más información