Categorías: Seguridad

Percepción de inseguridad

ENVIPE

Pese a la reducción de la incidencia delictiva que mostró la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad Pública, (ENVIPE) 2022, prevalece, entre la población del país, una alta percepción de inseguridad: el 64.4% de las personas encuestadas consideran que vivir en su Estado es inseguro.

La Inseguridad es la ausencia de seguridad. Y la seguridad es la tendencia a la protección de uno mismo; de los bienes propios y de los diversos aspectos de la vida. Según algunos antropólogos, la necesidad de seguridad es una motivación primaria en el ser humano. Necesitamos tener ciertas garantías en relación con los diferentes aspectos de la vida: la alimentación, el trabajo y el cobijo. Sin embargo, la tendencia hacia la seguridad es casi ilimitada y una buena prueba de ello es que hay seguros para cualquier cosa; un incendio en el hogar, un accidente de coche o para cualquier circunstancia que pueda alterar nuestra anhelada seguridad.

El aumento de la inseguridad; así como de la brecha entre la sensación de inseguridad y la ocurrencia real de delitos, ha dado lugar a diversas iniciativas por parte del Estado, a fin de controlar ambos fenómenos.

Ejemplo de ello lo constituyen las reformas judiciales, policiales; así como la implementación de políticas que incrementen el grado de profesionalización de las fuerzas de seguridad y administración de justicia que hemos observado en una u otra medida.

¿Cómo afecta la percepción de seguridad con los ciudadanos?

La percepción de inseguridad de los ciudadanos, no obstante, está vinculada esencialmente a dos variables: las condiciones sociales sobre las cuales se asienta la participación de los ciudadanos y el grado de desarrollo de las capacidades estatales.

La mayor participación de los ciudadanos, en acciones preventivas, incide en la baja de la percepción de inseguridad de los actores involucrados.

Cuando se habla de participación en materia de seguridad, existe una paradoja; quienes más requieren participar, menores recursos individuales y organizacionales poseen para hacerlo.

Uno de los principales factores que afectan la participación ciudadana es el resquebrajamiento del tejido social; el cual se manifiesta al observarse, entre otras cosas, un alto nivel de desconfianza y un marcado deterioro de los vínculos sociales entre las personas de la comunidad, lo que deriva en la pérdida del sentido de identidad y pertenencia a la misma.

Aunado a ello, la ausencia de políticas preventivas y la consideración de la seguridad como un problema exclusivamente de la policía, constituyen barreras para la participación y, por ende, aumentan la sensación de inseguridad entre las personas.

Para llevar una intervención, en materia de prevención, a buen puerto e incidir para la baja del nivel de percepción de inseguridad, se deben tomar en consideración 4 aspectos:

Contexto.

Se deben identificar y asumir los obstáculos y debilidades de la comunidad, ya que difícilmente se logrará la participación y buenos resultados con un tejido social débil.

Comunicación.

Los programas de prevención comunitaria deben comunicar, de manera realista, sus intenciones y objetivos, mostrando las obligaciones de las autoridades pero, al mismo tiempo, los quehaceres ciudadanos.

Diagnóstico.

Para abordar el temor se requieren estrategias específicas, elaboradas a partir de un diagnóstico consistente; respecto de los factores causales del temor en el lugar y de los grupos mayormente afectados.

Evaluación.

Se deben evaluar permanentemente las políticas de seguridad. Con la finalidad de solucionar las deficiencias de diseño e implementación, haciendo los ajustes pertinentes.

Se dice que la percepción es realidad, es por este motivo que para cambiar la realidad, y con ello nuestra percepción, debemos entrar en acción como ciudadanos y ocuparnos de coproducir nuestra seguridad con las autoridades; mediante esquemas de participación ciudadana.

Para profundizar en el tema, ponemos a tu disposición el estudio Participación ciudadana y percepción de inseguridad en América Latina; publicado por el Woodrow Wilson Center for Scholars, el cual presenta importantes lecciones aprendidas en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y República Dominicana. Además, del documento de trabajo Los determinantes de la percepción de inseguridad frente al delito en México; elaborado por Carlos J. Vilalta para el Banco Interamericano de Desarrollo.

Si consideras llevar a cabo alguna intervención en tu comunidad; recuerda que existe ya el estándar de competencia; Gestión de las estrategias de seguridad y convivencia ciudadana, impulsado por Grupo Paladín junto con un grupo técnico de trabajo. Conócelo y proponte utilizarlo.

También puede interesarte: 10 Razones para hacer un testamento

Referencias:

Manual de Seguridad, David Lee. https://manualdeseguridad.com.mx/seguridad_newsletter/16/percepcion_de_inseguridad.asp

Compartir
Publicado por
GlobalShield